El tema de esta producción implica dos ideas relacionadas que durante mucho tiempo le han fascinado a Paco. La primera es de re-encontrar un capítulo del repertorio del flamenco - y de su historia - poco estudiado o realmente apreciado: una serie de formas flamencas que surgieron al comienzo del siglo 20 a consecuencia de la llegada de músicos, cantantes y bailarines españoles a Latinoamérica con motivo de presentar sus propios espectáculos, y su encuentro con una riqueza de folklore que a veces les recordaba profundamente sus mismas tradiciones musicales.
Estos vínculos son inevitables dada la historia del descubrimiento y el tráfico subsiguiente entre España y las colonias. Sin embargo, para estos artistas el encuentro generó un descubrimiento nuevo y emocionante que les inspiró a traer elementos nuevos de cante y baile al repertorio flamenco, incorporando naturalmente el sabor de la música que habían presenciado. El grupo nuevo de estilos se llamó “Cantes de Ida y Vuelta’.
Ha llegado el momento de reintroducir estas formas al escenario y de mostrar su encanto algo romántico, pero también el desarrollo de algunas que han llegado a ser auténticas formas flamencas de gran vitalidad y potencial.
Por otra parte, la producción tiene un objetivo más extenso y ambicioso: intenta combinar lo mejor del flamenco y su medioambiente con Latinoamérica y la gran variedad de música que posee (dejando aparte los estilos susodichos de ‘Ida y Vuelta’). Lo importante es de intentar alejarse de las representaciones típicas de la música latinoamericana que a menudo se tratan de espectáculos alegres y vistosos que llevan belleza y exuberancia pero que en el fondo demuestran estereotipos de una índole limitada que no logra presentar la riqueza y variedad del mundo músico de esa zona.
En este espectáculo trataremos de explorar los elementos mas profundos y complejos de las tradiciones musicales de esa parte del mundo, y a la misma vez presentar los vínculos históricos importantes entre Latinoamérica y Andalucía y España. El elemento esencial del espectáculo será por supuesto el arte de flamenco, lo cual se espera de la obra de Paco Peña y su compañía, pero igual queremos presentar otras formas de cante y baile de países y tradiciones latinoamericanos, e intentaremos señalar posibles puntos y realidades en común entre estas diferentes culturas musicales.
Paco lleva unos años deliberando y entusiasmado con la idea de esta obra. En parte por su Fascinación y admiración personal por la música de Latinoamérica, pero también porque, como tantos sabemos, hay una relación fuerte e importante vinculando la música flamenca con el folclor y las culturas musicales de allá.
La idea es que esta unión orgánica de sabidurías musicales, consta de una oportunidad para un estudio musical muy interesante, que a Paco le encantaría traducir al escenario, y estamos muy ilusionados con la decisión de que sea su próximo proyecto.
Lógicamente dada la pericia de Paco, la obra seria un proyecto flamenco, pero para realizar un espectáculo que procura presentar otras tradiciones musicales y fundirlas con el arte flamenco, es necesario e importante adquirir la participación de músicos expertos en dichas tradiciones para asegurar que sea una exploración digna y auténtica.